Arte elaborado con chanclas del mar

REDACCIÓN – 8 de enero de 2019.
Las chanclas son un tipo de calzado que se rompe y pierde con facilidad. Y, al utilizarse en el mar y en ríos, este es con frecuencia el lugar en el que acaban flotando a la deriva.
En 1999 Julie Church detectó el problema de contaminación de las aguas de Kenia y animó a sus vecinos a recolectar, lavar y cortar las chanclas desechadas para fabricar coloridos productos. Así nació la organización Ocean Sole, que en el año 2000 empezó a comercializar sus primeros productos en Nairobi y vendió a WWF Suiza un pedido de 15.000 tortugas.
Desde 2005 la organización ha limpiado más de 1.000 toneladas de chanclas del océano y las vías fluviales de Kenia y sus coloridos productos artísticos se venden en todo el mundo.
La organización explica que su impacto social y medioambiental es muy grande, ya que da empleo constante a más de 150 kenianos, y aporta más del 10% de sus ingresos a programas de conservación marina. Además, por supuesto, de limpiar las aguas del país.
Su objetivo es concienciar sobre una problemática global y ofrecer productos divertidos recuerden la importancia de preservar la vida marina y su hábitat.
Volver a ¿Ya formas parte del cambio que quieres ver en el mundo?